Llegar tarde al trabajo por paro del Metro
Los trabajadores de Metro de Madrid volvieron a votar más paros en el servicio del suburbano, previstos para esta semana, según han dicho, respetando los servicios mínimos, estipulados en un 50%.
El primer paro del Metro dejó a dos millones de usuarios sin viajar. Muchas personas debieron tomarse otro transporte porque, en aquella vez, no se cumplió con los servicios mínimos.
¿Qué es esto?
Se trata de una condición del derecho a huelga e incumplirla puede resultar en repercusiones penales.
La Constitución, la ley máxima, reconoce el derecho de todos los trabajadores a la huelga pero en su artículo 28 establece limitaciones, al indicar que deben establecerse las garantías necesarias para asegurar que se mantengan los servicios esenciales para la comunidad.
Hubo reales decretos que garantizaban los servicios mínimos en puertos, aeropuertos y hasta servicios penitenciarios, más allá de la huelga o no. Fueron derogados algunos.
¿Qué pasa si llego tarde a mi trabajo por la huelga del Metro?
Primero averigua con la empresa de transporte si se están cumpliendo los servicios mínimos. Segundo, si están dentro de este marco, pide una constancia a la empresa Metro de tu retraso.
Con esa constancia puedes demostrar que hubo fuerza mayor para tu retraso o llegada tarde. No obstante, la empresa puede igual reprenderte con una amonestación o sanción leve (suspensión de hasta dos días).
En caso de ausencias reiteradas el empleador podría intentar un despido disciplinario. Por lo tanto, te sugerimos que consultes a un experto.
Otros artículos
Cargando…
Deja un comentario